top of page

Los 10 mayores riesgos en seguridad vial

  • estudiosautomocion
  • 1 jul
  • 3 Min. de lectura

¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad vial?


  1. Distracciones al volante: el uso del móvil y otras causas comunes

Las distracciones al conducir son uno de los problemas más comunes. Mirar el móvil, cambiar la canción o buscar algo dentro del coche pueden parecer gestos inofensivos, pero bastan unos segundos de distracción para provocar un accidente.

  1. Exceso de velocidad

Conducir demasiado rápido reduce el tiempo de reacción y hace que las consecuencias de un impacto sean mucho más graves. A partir de los 65 km/h, el riesgo de fallecimiento en algunos choques puede llegar hasta el 85 %.

  1. Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas

El consumo de alcohol o sustancias afecta de forma directa a los reflejos, la coordinación y la percepción. Es una de las principales causas de accidentes graves.

  1. Fatiga y somnolencia: el riesgo invisible en la carretera

Estar muchas horas al volante o conducir sin haber dormido lo suficiente es muy peligroso. De hecho, conducir tras 18–24 horas despierto equivale a una tasa de alcohol en sangre de hasta 0,10 %. La fatiga está relacionada con cerca del 21 % de los accidentes mortales.

  1. No uso de cinturón de seguridad o casco: consecuencias fatales

No llevar el cinturón o el casco, o usarlos de forma incorrecta, multiplica las probabilidades de sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidente.


Factores mecánicos y del entorno que incrementan el riesgo


  1. Mantenimiento deficiente del vehículo: frenos, neumáticos y luces

Si los frenos tienen fugas o están oxidados, si los neumáticos están gastados o con la presión incorrecta, o si las luces no funcionan bien, la seguridad se reduce mucho. Revisar el coche con frecuencia es clave.

  1. Condiciones climáticas adversas: lluvia, niebla y su impacto

La lluvia, la niebla o el hielo afectan a la visibilidad y la adherencia. Cuando el tiempo es malo, es fundamental reducir la velocidad y extremar las precauciones.

  1. Infraestructura vial en mal estado: baches, señalización deficiente

Carreteras llenas de baches, señalización poco visible o pavimentos deteriorados son un riesgo real. De hecho, el 88 % de los conductores circula habitualmente por vías con deficiencias.


Comportamientos de riesgo y usuarios vulnerables

  1. Maniobras imprudentes: adelantamientos peligrosos y desobediencia de señales

Adelantar en una curva, saltarse un semáforo, invadir el carril contrario o circular marcha atrás de forma indebida son algunas de las acciones que con más frecuencia acaban en choques frontales.

  1. Peatones, ciclistas y motoristas: cómo proteger a los más vulnerables

Estos usuarios son especialmente vulnerables. En Europa, más de la mitad de los vehículos son SUV, y su altura dificulta la visión de peatones y niños, aumentando el riesgo de atropellos.


¿Cómo prevenir estos riesgos? Buenas prácticas y recomendaciones

  1. Educación vial y campañas de concienciación

La educación es la base. La última campaña de la DGT (del 23 al 29 de junio de 2025) recuerda la importancia de respetar las señales y los límites de velocidad, sobre todo en zonas con obras. Cada vez más expertos piden que la educación vial se incluya en colegios, empresas y medios de comunicación.

Si quieres formarte, te recomendamos el curso “Conducción segura y eficiente” de Champions for Safety.

  1. Tecnología al servicio de la seguridad: asistentes de conducción y más

Hoy en día, muchos coches incluyen asistentes que ayudan a prevenir accidentes: control automático de velocidad, alerta de cambio de carril, frenado de emergencia o visión nocturna, entre otros.

  1.  Rol de las autoridades y políticas públicas en la prevención

Las autoridades tienen la responsabilidad de poner en marcha políticas efectivas, invertir en infraestructuras seguras y garantizar un control real. El Tribunal de Cuentas Europeo ha denunciado que, a pesar de las millonarias inversiones, no siempre se logran resultados medibles. Es urgente priorizar acciones con impacto real.


Comments


bottom of page