Distracciones en la conducción
- Online Zebra
- 29 jul
- 2 Min. de lectura
Principales causas de distracciones al volante
Uso del móvil
Conducir utilizando el teléfono móvil, especialmente sujetándolo con la mano o escribiendo mensajes, multiplica por 4 el riesgo de accidente, y enviar un WhatsApp puede incrementar ese peligro hasta 23 veces según la DGT. Además, desde la reforma de marzo de 2022, esta conducta se considera infracción grave: multa de 200 € (o 100 € por pronto pago) y 6 puntos retirados del carné.
Pantallas y sistemas del vehículo
El manejo del GPS, sistema multimedia o radio requiere atención visual y cognitiva. Estas distracciones, aunque parezcan menores, reducen significativamente la capacidad de respuesta y atención en la conducción.
Cansancio / somnolencia
El cansancio mental o físico genera un tipo de distracción cognitiva muy peligrosa. Aunque las estadísticas específicas españolas son menores, estudios en EE. UU. y otros países sugieren que la somnolencia puede tener efectos similares o incluso superiores al alcohol en términos de atención y tiempo de reacción
.
Otros distractores (fumar, comer, beber, interactuar con pasajeros, efecto mirón)
Actividades como fumar, comer, maquillarse, buscar objetos o mirar el entorno (incluso otros accidentes) provocan distracciones manuales, visuales y cognitivas simultáneamente. Según encuestas, el “efecto mirón” afecta a casi el 80 % de conductores. La interacción con pasajeros (10 %) y contemplar el paisaje (13 %) son también causas frecuentes.
Datos y estadísticas de accidentes en España por distracciones al volante
Las distracciones están presentes en aproximadamente el 31 % de los siniestros mortales en España, ubicándose como la primera causa de accidentes mortales, por delante del exceso de velocidad (29 %) y del alcohol (26 %).
En los atestados de tráfico, el 31 % de los accidentes por distracción se atribuyen a la conducción abstraída (pensamientos lejanos), seguida del cansancio (29–30 %), mirar el entorno (13 %) e interactuar con pasajeros (9–10 %).
Una encuesta indica que 76 % de conductores reconocen distraerse con frecuencia, siendo más comunes los conductores jóvenes (18–29 años), mientras que mayores de 65 años lo hacen hasta 10 veces menos.
Otras campañas recientes muestran que el 42,8 % de las denuncias por infracciones viales en octubre 2024 se debieron al uso del móvil al volante, lo que refleja un incremento del 10 % respecto al año anterior.
Recomendación – Curso de conducción segura y eficiente de Champions for Safety
Para reducir estas distracciones y fomentar una conducción responsable y eficiente, Champions for Safety recomienda su curso de conducción segura y eficiente. Nuestro programa abarca técnicas para mantener la atención máxima, gestionar el uso del móvil y sistemas del vehículo, evitar la fatiga y aprender buenas prácticas ante adversidades habituales. Ideal tanto para conductores particulares como para profesionales de flotas.
Comentarios